Descubre algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo con la experiencia y dedicación de nuestro equipo profesional.
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile
Industria:Energías renovables
El desarrollo de un proyecto asociado a la producción de hidrógeno verde requería evaluar los impactos por ruido aéreo y submarino en una región con ecosistemas sensibles. Las actividades contempladas incluían hincado de pilotes y tránsito de embarcaciones, lo que podría generar efectos negativos en la fauna nativa.
PROSAC llevó a cabo una campaña de medición de línea base de ruido aéreo y submarino, caracterizando la condición acústica basal previa al proyecto. Se desarrollaron modelos tridimensionales de propagación de ruido aéreo y submarino, que consideraron factores como topografía, batimetría, temperatura y salinidad del agua. En este proyecto se elaboran mapas de ruido para determinar la extensión del área de influencia y evaluar el impacto conductual y fisiológico sobre diversas especies de fauna nativa, en conformidad con la normativa vigente y las guías publicadas por el SEA.
Resultados Obtenidos
• Línea base de ruido aéreo y submarino.
• Identificación precisa de las áreas críticas de impacto acústico.
• Propuestas de mitigación de ruido para garantizar el cumplimiento de los
estándares permisibles.
Bogotá, Colombia
Industria: Regulación ambiental
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia necesitaba fortalecer sus capacidades técnicas para la fiscalización y gestión de permisos en proyectos que generan ruido submarino. PROSAC diseñó un curso teórico-práctico de modelación y evaluación de ruido submarino, que abarcó fundamentos normativos, descripción de fuentes de ruido subacuático, espectros auditivos de grupos de especies de fauna marina, criterios de evaluación y modelos de proyección de ruido submarino. Además, se capacitó a los participantes en el uso de software especializado de modelación de ruido submarino dBSea, mediante ejercicios prácticos que simularon escenarios reales. Este proyecto contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Resultados Obtenidos
• Mejora en las competencias técnicas del personal de la ANLA para evaluar impactos acústicos submarinos.
• Incremento en la precisión y consistencia de las evaluaciones ambientales de ruido submarino en Colombia.
Región de Los Lagos, Chile
Industria: Acuicultura
Dos plantas industriales requerían medidas de mitigación de ruido ambiental y laboral en áreas de producción, para conseguir el cumplimiento normativo. Se implementaron atenuadores acústicos tipo Splitter, silenciadores cilíndricos, barrera acústica, doble vidriado tipo DVH en oficinas y encierros acústicos, integrados en un plan de control diseñado para no interferir con las operaciones productivas.
Resultados Obtenidos
• Reducción significativa de los niveles de ruido en las áreas intervenidas.
• Cumplimiento normativo y mejora en las condiciones laborales de los
trabajadores y en las condiciones ambientales de la comunidad vecina.
Región de Los Ríos, Chile
Industria: Sector portuario
El ruido ambiental generado por maquinaria pesada y operaciones portuarias afectaba a las comunidades vecinas y a los trabajadores del área. Se construyó una barrera acústica de 11 metros de altura y 86 metros de longitud, emplazada en el sector costero de la Región de Los Ríos, que integró en su ingeniería un diseño antisísmico y soporte a fuerzas de viento de 170 km/h. Además, se implementaron mejoras en el sistema de alarmas de maquinaria pesada, reduciendo los niveles sonoros sin comprometer laseguridad operativa.
Resultados Obtenidos:
• Reducción del impacto acústico en zonas residenciales cercanas.
• Cumplimiento de la norma de ruido ambiental.
• Mejora en las condiciones acústicas del entorno laboral.
Región de Los Lagos, Chile
Industria: Producción de salmónidos
Un sistema de inyección de aire en una línea de producción generaba niveles de ruido elevados que excedían los límites permitidos, afectando tanto a los trabajadores como a la comunidad circundante.
Se diseñó e instaló un dispositivo acústico tipo Splitter, adaptado a las necesidades específicas del sistema, logrando un equilibrio entre la eficiencia operativa y la atenuación sonora.
Resultados Obtenidos:
• Reducción del nivel de ruido desde 102,8 dBA a 75,2 dBA, con una atenuación
total de 27,6 dBA.
• Eliminación del impacto acústico en puntos receptores comunitarios y mejora en las condiciones laborales.
Región de Los Lagos, Aysén y Magallanes
Industria: Acuícola
PROSAC ha realizado evaluaciones acústicas integrales a numerosos proyectos de salmonicultura en mar, incluyendo mediciones de ruido aéreo y submarino, modelación, evaluación del cumplimiento normativo y diseño de medidas de control de ruido.
En el contexto de la evaluación de los proyectos en el SEIA, se incorpora la evaluación de efecto sinérgico por ruido con proyectos cercanos con RCA vigente, de acuerdo con los criterios indicados en Guías del SEA, tanto para receptores humanos como para fauna nativa terrestre y marina, dando cumplimiento a todos los requerimientos normativos.
Resultados Obtenidos:
• Modelaciones de ruido aéreo y submarino de proyectos cercanos.
• Evaluación de efecto sinérgico conforme al procedimiento estipulado en Guías del SEA.
• Medidas de control para el cumplimiento de los estándares permisibles.
Región de Atacama
Industria: Minera
Un proyecto minero requería evaluar sus emisiones de ruido y vibración en sus instalaciones y en sus rutas intercomunales de transporte de materiales, sobre la comunidad y fauna nativa. El proyecto incluyó la construcción de una línea eléctrica y tuberías de conducción de agua de gran extensión.
Se realizaron mediciones de ruido y vibración en terreno y se desarrolló modelación de las etapas de construcción, operación y cierre del proyecto, incorporando la evaluación del tránsito vehicular por las rutas externas y el ruido audible por efecto corona de la línea eléctrica. Se definieron áreas de afectación de fauna nativa y se analizó su posible cruce con áreas de relevancia, indicando a su vez medidas de control para conseguir el cumplimiento de toda normativa de referencia.
Resultados obtenidos:
• Mapas de ruido intercomunales definiendo con precisión áreas de
impacto acústico para receptores humanos y fauna nativa.
• Evaluación de ruido y vibración en rutas de tránsito vehicular y en áreas
de funcionamiento de fuentes fijas.
• Medidas de control que aseguran el cumplimiento normativo.
Región de Los Lagos
Industria: Educación y Producción musical
En PROSAC, hemos desarrollado proyectos de acústica arquitectónica en distintos tipos de recintos, asegurando condiciones óptimas de aislamiento y confort acústico. Uno de nuestros proyectos destacados es el diseño acústico del Estudio de Grabación Santa Cecilia, ubicado en las dependencias de la Fundación Creciente en Osorno. En este caso, definimos criterios específicos de aislamiento acústico para garantizar un entorno libre de interferencias sonoras externas e internas. Como parte de la solución, diseñamos puertas, ventanas, revestimientos de muros y sistemas de ventilación con propiedades acústicas optimizadas. Además, establecimos tiempos de reverberación adecuados para cada sala según su uso, implementando sistemas de absorción acústica que garantizan una alta calidad sonora en las grabaciones.
Por otro lado, llevamos a cabo la caracterización acústica de las aulas de la carrera de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad de Los Lagos, sede Guillermo Gallardo en Puerto Montt. A través de mediciones in situ y procedimientos estandarizados, evaluamos parámetros clave como el aislamiento acústico y el tiempo de reverberación, proporcionando un análisis detallado sobre las condiciones sonoras del recinto. Esta información permitió establecer mejoras específicas para optimizar el entorno de aprendizaje y la calidad acústica en los espacios educativos.
Ir al Inicio