SERVICIOS

Aplicamos a diario un proceso de mejora continua en nuestros estándares de calidad y competencias de nuestro staff.

Evaluamos el impacto del ruido submarino generado por actividades humanas, un desafío creciente para la protección de la fauna marina y la sostenibilidad de los ecosistemas. A través de la caracterización de fuentes, la predicción de impactos y la definición de áreas de influencia, aplicamos criterios técnicos actualizados y utilizamos modelos validados de propagación sonora.
Este enfoque nos permite identificar y mitigar los efectos del ruido antropogénico, garantizando
el cumplimiento de las normativas vigentes y la preservación de especies sensibles.

> Procedimiento técnico de evaluación
Nuestro procedimiento técnico se basa en análisis detallados que consideran las características específicas de las especies afectadas y las fuentes de ruido. Evaluamos el impacto diferenciando por grupos de especies (cetáceos de baja, media y alta frecuencia, pinnípedos fócidos y otáridos, tortugas marinas y peces) y ponderamos la frecuencia según el tipo de fauna marina, de acuerdo con guías internacionales como la NMFS-OPR-59 (2018). Además, integramos la evaluación de sinergia con proyectos cercanos y utilizamos los modelos más precisos de propagación sonora subacuática, que integran la influencia de la batimetría, temperatura y salinidad del agua, en conformidad con la Guía del SEA “Criterio de evaluación en el SEIA: Predicción y evaluación de impactos por ruido submarino” (2022), asegurando un análisis válido y certero.

Normativas y Guías

Criterio de evaluación en el SEIA: Predicción y evaluación de impactos por ruido submarino, SEA, 2022.
• Criterio de evaluación en el SEIA: Metodologías para la consideración de los impactos acumulativos y sinérgicos, SEA, 2024.
• Guía para la predicción y evaluación de impactos en ecosistemas marinos, SEA, 2024.
• Criterio de evaluación en el SEIA: Evaluación ambiental de proyectos de salmonicultura en mar localizados en o próximo a un área protegida, SEA, 2023.
• Guía para la descripción de proyectos de engorda de salmónidos en mar en el SEIA, SEA, 2021.
• NMFS-OPR-59. Technical Guidance for Assessing the Effects of Anthropogenic Sound on Marine Mammal Hearing (Version 2.0): Underwater Thresholds for Onset of Permanent and Temporary Threshold Shifts (2018).
• WSDOT. Biological Assessment Preparation Manual, Cap. 7.2 (2020).
• CALTRANS. Hydroacoustic Biological Assessment Guidance (2020).
• Finneran et al. Criteria and Thresholds for U.S. Navy Acoustic and Explosive Effects Analysis (2017).
• Good Practice Guide for Underwater Noise Measurement, National Measurement Office, Marine Scotland, The Crown Estate (2014).

Equipamiento

• Hidrófono Cetacean Research, modelo C57.
• Sistema de flotación y suspensión antivibratorio con boya de soporte.
• Grabador digital portátil 4 canales ZOOM, modelo H4n Pro.
• Ecosonda Garmin Striker 4 portable.
• Anemómetro.
• Telémetro láser.
• Software de modelación de ruido submarino dBSea, desarrollado por Marshall Day Acoustics.

Ir al Inicio